sábado, 24 de agosto de 2013

¿CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET?


¿CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET?

INTEGRANTES:
·         TATIANA VALENCIA OMAÑA
·         KAREN SÁNCHEZ
·         SEBASTIAN SENNIOR
·         JENNYFER SÁNCHEZ


La gran cantidad y diversidad de información disponible en la red no está organizada para facilitar de alguna manera su recuperación. Tendremos, por tanto, que utilizar varios métodos para buscar y recuperar información, dependiendo de lo que estemos buscando.

Para ello necesitas utilizar un Navegador de Internet (los más usados son Mozilla FirefoxNetscape e Internet Explorer). Algunos botones importantes en los navegadores son:

§  Anterior/Back: te lleva a la página previa
§  Siguiente/Forward: te lleva a la página posterior a la que estamos visualizando
§  Recargar/Reload: reinicia la carga de la página donde estemos
§  Imprimir/Print: imprime todos los contenidos de la pantalla donde nos encontramos
§  Parar/Stop: interrumpe la llegada de la página que se estaba cargando
§  Inicio/Home: regresa a la página que tengamos seleccionada para iniciar el navegador

Cada lugar www tiene una dirección URL diferente (Uniform Resource Locator) que representa el nombre del ordenador conectado a Internet que nos proporciona el documento y el nombre de los ficheros en dicho ordenador:

Tipo de Protocolo (fttp://, telnet://, o http://)
Nombre del Dominio (nombre del ordenador y su localización en Internet. No siempre antecede www)
Camino (directorios o carpetas)
Nombre del fichero normalmente terminado en html, htm, asp)
http://
bib.us.es
servicios
prestamo.asp


Usando Directorios o Índices de Materias

(visto en: el 24 de agosto de 2013 a las 6:30 pm.) 

Un directorio es, básicamente, una lista alfabética de materias que puede ser ampliamente subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en el directorio. En Internet podemos encontrar este tipo de servicios que nos ayudarán a encontrar colecciones de enlaces de recursos en Internet sobre una materia. La mayoría ofrecen un motor de búsqueda para interrogar al sistema. Cuando uses esta herramienta ten en cuenta que:

§  Hay dos tipos básicos: académicos y profesionales (mantenidos y creados por expertos) y comerciales (para el público en general). Usa el más apropiado a tus necesidades.
§  Difieren bastante en cuanto a calidad y método de selección. Aplica criterios de análisis y evaluación.
§  Normalmente se recurre directamente a los motores de búsqueda. No debemos desestimar los Directorios de materias cuando estamos buscando calidad.

Usando Motores de Búsqueda



Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para buscar sitios específicos.

En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o especializados. Aunque normalmente su lenguaje de interrogación es el Inglés los hay también centrados en el ámbito hispano cuyo idioma, lógicamente, es el español. Destacan GoogleAltavistaExciteLycosYahoo! ...

Algunos consejos al utilizar cualquiera de estos motores son:

§  Selecciona siempre que puedas la opción de búsqueda avanzada pues con ello conseguirás resultados más ajustados
§  Lee las opciones de ayuda que te ofrezca el sistema para conocer el funcionamiento del motor aunque ello te ocupe unos minutos
§  Antes de lanzar la búsqueda piensa un poco en ella y usa los operadores booleanos, truncamientos y paréntesis. Te ayudarán además para ampliar o concretar resultados
§  Ten en cuenta que la mayoría de los motores ofrecen los resultado ordenados por el grado de relevancia
§  Algunos motores ofrecen directorios por materias (YahooLycos)
§  Revisa las ayudas pues continuamente se añaden nuevas posibilidades
§  Algunos motores realizan la búsqueda simultáneamente en varios motores a la vez (Metacrawler)

Usando Bases de Datos


Los motores de búsqueda y los directorios no pueden buscar en toda la red. En Internet existe mucha información útil que sólo aparece si buscamos en bases de datos accesibles a través de ésta. Es lo que se conoce como «web invisible» Estas bases de datos, que no pueden ser indizadas por los motores de búsqueda, están mantenidas normalmente por instituciones académicas o gubernamentales e incluyen información de referencia y sobre todo artículos de revistas.



ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. 


          
                         


VISTO EN: https://www.youtube.com/watch?v=JSq-lqJNNqs EL 23 DE AGOSTO DE 2013 A LAS 8:03 pm.